Gunayala Trips & Tours
TRIPS TO KUNAYALA (SANBLAS) / VIAJES A KUNAYALA

GUNA YALA


Es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 1998 y como Kuna Yala hasta 2011. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá-Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.

Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna". El área fue formalmente conocida como San Blas, más adelante como Kuna Yala, pero se cambió en octubre de 2011 cuando se reconoció la afirmación del pueblo Guna que en su lengua materna no era equivalente a la letra "K" y que el nombre oficial debería ser "Guna Yala"

Mediante Ley del 4 de junio de 1870, de Colombia, fue creada la Comarca Tulenega, que incluía además del actual territorio de la Comarca Guna Yala, el de varias de las comunidades de la Comarca de Wargandí, así como también el de comunidades de la Comarca de Madungandi,  y las comunidades Guna de Colombia. La extensión territorial de la Comarca Tulenega abarcaba desde la provincia de Colón llegando hasta el golfo de Urabá, Colombia. La jefatura de gobierno de la comarca era ejercida por un comisario general, nombrado por el gobierno central. La ley reconocía además a los Guna, la propiedad de la tierra en la Comarca.

Tras la separación de Panamá en 1903, fue completamente desconocida la Ley de 1870, y además, el territorio de la anterior comarca, quedó dividido de hecho, en dos partes: la parte mayoritaria quedó en la nueva nación panameña, mientras que una pequeña porción quedó en Colombia.

La Revolución Guna se refiere a los hechos producidos en 1925, en la que los indígenas gunas se defendieron ante las autoridades panameñas, que obligaban a los indígenas a occidentalizar su cultura a la fuerza. En esta revolución se proclamó la República de Tule, de corta existencia. Cuando se unificó nuevamente con Panamá, los gunas con el aval del gobierno panameño, se creó un territorio autónomo llamado comarca indígena de Guna Yala, y que garantizaba la seguridad de la población y cultura Guna.

La Comarca Guna Yala cuenta con más de 365 islas, de las cuales 49 están habitadas (11 en tierra firme).


Gunayala ToursGunayala ToursGunayala ToursGunayala Tours